Los 5 peores hábitos fitness que no dan resultados y dañan la salud, según una entrenadora personal

Los 5 peores hábitos fitness que no dan resultados y dañan la salud, según una entrenadora personal

Al momento de comenzar una rutina de entrenamientos hay que tener en cuenta el auto cuidado físico y mental

Hábitos fitness que no dan resultado y dañan la salud

Nadie está exento de cometer errores y menos las personas que están comenzando a entrenar. Incluso, la preparadora física de mujeres con 10 años de experiencia Jenna Rizzo ha admitido que en el pasado tomó decisiones incorrectas que le hicieron más daño que bien. Es por ello que enumeró en su cuenta de TikTok los 5 hábitos del fitness que le dieron cero resultados, de modo que las personas no los repitan.

1. Sobre esforzarse en el gimnasio

Quienes lo hacen creen erróneamente que apresurará el proceso para obtener los resultados deseados, pero la verdad es que se expone al riesgo de sufrir lesiones, tener un impacto negativo en la recuperación y agotarse física y mentalmente.

Rizzo explicó que no es necesario volverse loco yendo al gimnasio varias veces a la semana: “No cambiará tu cuerpo como crees y probablemente te quemarás muy rápido”.

2. Ponerle muchas reglas a la alimentación

Las prohibiciones pueden traer consecuencias negativas, tanto en el rendimiento de los entrenamientos como en la salud general: “Decir ‘no puedo comer esto por que es malo’ o ‘no hice ejercicio hoy’ o ‘solo puedo comer carbohidratos por la mañana y no por la noche’ obviamente es muy perjudicial para nuestra relación con la comida”, asegura la entrenadora.

Estas restricciones pueden hacerse severas y por ende, llevar a sufrir trastornos alimentarios como la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón. Sin dejar de lado que prohibir ciertos alimentos pueden hacer que la ingesta de nutrientes sea insuficiente y la salud se vea afectada.

3. Intentar parecerse a alguien más

Hay que tener en cuenta que los objetivos corporales no deben basarse en el físico de otra persona, ya que cada quien tiene su propia composición genética única que determina su estructura corporal, metabolismo y capacidad para ganar músculo y perder grasa. Compararse con otra persona puede establecer metas inalcanzables, generando frustración y baja autoestima al no recibir los resultados deseados.

4. Aplicar vergüenza para auto motivarse

Hay quienes piensan que avergonzarse de algunos aspectos puede motivar el cambio; sin embargo, esta práctica puede traer efectos negativos en la salud física y mental, ya que puede erosionarse la autoestima, así como promover desórdenes alimenticios y la depresión.

5. No tomar el sueño como prioridad

La recuperación física, la salud mental y el funcionamiento general del cuerpo son obtenidos a través del sueño. Durante las fases del sueño profundo el cuerpo repara y construye el tejido muscular que se dañó durante el ejercicio. Si no se duerme bien, se impide este proceso, perjudicando la ganancia muscular y la recuperación.

Fuente: eluniverso.com