Seguramente hayamos escuchado o leído más de una vez las palabras macronutrientes y micronutrientes. Sin embargo, muchas personas aún no saben muy bien qué son y mucho menos las diferencias entre ambos.
¿Cuál es la diferencia entre macronutrientes y micronutrientes?
La principal diferencia entre los dos es que el cuerpo necesita macronutrientes en mayores cantidades en comparación con los micronutrientes, que se necesitan en cantidades mucho menores.
Hay muchos procesos de los que el cuerpo se ocupa sin nuestro control consciente (como la respiración, la regulación de la temperatura, la digestión y la reparación celular) que requieren energía. Y, por supuesto, tu cuerpo necesita energía para moverse.
Cada uno de los macronutrientes se requiere en cantidades relativamente grandes todos los días para respaldar muchas de las funciones vitales del cuerpo.
Macronutrientes
Los principales macronutrientes son los carbohidratos, las proteínas y las grasas y constituyen la mayoría de los alimentos que comemos.
Los macronutrientes son nuestra principal fuente de energía y también proporcionan a nuestro cuerpo las moléculas que necesita para su crecimiento, reparación y mantenimiento corporal.
Micronutrientes
Necesitamos vitaminas y minerales, conocidos como micronutrientes, en cantidades mucho menores que los macronutrientes, pero son vitales para que el organismo lleve a cabo sus funciones como ayudar en la regeneración de tejidos, la cicatrización, inmunidad y formulación de glóbulos rojos.
Debido a que necesitamos macronutrientes en cantidades mucho mayores que micronutrientes, es fácil subestimar la importancia de estos últimos y centrarse más en incluir los primeros en la dieta.
Conclusión
Los macronutrientes son aquellos tipos de nutrientes que se encuentran en grandes cantidades en los alimentos. Además de ser los responsables de aportar la energía necesaria para el día a día, promueven el crecimiento y regulan los procesos metabólicos.
Principalmente, se encuentran en las proteínas, grasas e hidratos de carbono, cumpliendo cada uno con sus funciones principales, haciendo que el cuerpo tenga un buen estado de salud.
Por otro lado, los micronutrientes, tal como su nombre lo indica, son aquellos que están presentes en menor cantidad en los alimentos.
Los principales son las vitaminas y minerales, necesarias para el mantenimiento interno y el buen funcionamiento del cuerpo.
Aunque se obtienen en pequeñas cantidades, son muy importantes ya que ayudan en la regeneración de tejidos, la cicatrización, inmunidad y formulación de glóbulos rojos.
Fuente: fitgeneration.es