La espinaca es una verdura que siempre estuvo asociada la fuerza, más allá del querido personaje de Popeye el marino. De hecho, debido a sus vitaminas y nutrientes es altamente efectiva para fortalecer y aumentar la masa muscular.
De hecho, según estudios publicados por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH), si una persona está buscando aumentar su masa muscular y reducir la talla, las espinacas son una excelente opción. Y es que contienen una sustancia llamada ecdisteroides, que de forma natural ayuda a que los músculos crezcan.
Estos compuestos tienen cierta similitud con la testosterona, la hormona masculina que también está involucrada en el desarrollo de la musculatura.
Aunque se les asocia con los esteroides, que también pueden favorecer el crecimiento muscular, las espinacas proporcionan este beneficio de manera natural.
Pero hay más, ya que este vegetal es rico en vitaminas A, C y K, yodo, antioxidantes y ácido fólico, lo que lo vuelve fundamental en la dieta de cualquier atleta generando una mayor masa muscular.
¿Por qué comer espinacas hace crecer la masa muscular?
Un estudio de la Escuela de Servicios Médicos y de Salud de ECU publicado en The Journal of Physiology, concluyó que aquellos que comían espinacas diariamente, e incluso rúcula o lechuga, tenían una fuerza de agarre hasta dos kilos mayor y sus músculos estaban mejor 'alimentados'.
"Por investigaciones anteriores, el óxido nítrico de la espinacas es un vasodilatador y el nitrato influye de manera positiva en la función muscular", afirma el investigador Marc Sim, cabeza de proyecto.
Y agrega que "ensancha los vasos sanguíneos y permite un mayor flujo de sangre, lo que se traduce en una mejor salud musculoesquelética".
La espinaca también mejora el rendimiento durante la actividad física y protege los tejidos para prevenir lesiones, advierten. En términos porcentuales, aseguran estudios que favorece un crecimiento muscular de hasta un 20%.
Y como es una fuente de calcio, vitamina K y otros minerales esenciales que son importantes para mantener la salud ósea. Estos nutrientes pueden reducir el riesgo de osteoporosis.
Fuente: clarin.com